martes, 6 de diciembre de 2011

La escritura en mi vida

Cuando era niño, con sólo escuchar el motor del coche de mi papá, mi imaginación volaba y daba pie a innumerables aventuras de las que sólo yo era testigo. No distinguía entre presenciar una historia y ser el creador de ésta, no sabía que aquellas aventuras de coches de carreras y héroes valientes eran producto y obra exclusivamente de mi autoría.
Con el tiempo las historias fueron multiplicándose, creé en mi mundo una gama de personajes de todo tipo: vaqueros, animales que hablan, princesas (que siempre peligraban), villanos terribles, monstruos gigantes,... y traspolaba también personajes de historietas que leía, como condorito o archie, a mis cuentos que celoso mantenía en secreto, por temor a que me robaran a lo único que siempre me he apegado: a mis creaciones.
Encontré entonces la manera de plasmar mis ideas con mi primer diario. Lo guardaba bajo la almohada y era protegido por un candadito de plomo que sólo se abría con la llave que siempre cargaba en mi lapicera de madera... ¿Qué habrá sido de ese diario?.
Fui creciendo, y mis ideas madurando, entre la escuela y los amigos, entre el futbol en el recreo y los días de pinta en el parque de la colonia, la manera de ver mi mundo cambió radicalmente, pero en esencia seguía inventando cuentos cuando Ceci, la niña más bonita del salón, me tomaba de la mano y me llevaba corriendo a saludar a sus amigas. Yo quería escapar de esa embarazosa situación y mientras ellas platicaban, yo regresaba a mi mundo alterno donde yo era el rey y mis creaciones eran mis súbditos.
Una vez más, la escritura fue mi compinche cuando le declaré en una cartita, mi amor a Ceci. ¡Gracias, palabras de mi corazón plasmadas en papel de cuadrícula con tinta de gel! mi primer beso fue desenlace que al principio incierto, fue tomando certidumbre con cada movimiento muscular de nuestros tiernos, inexpertos e inmaculados labios. Puedo decir que mi primer beso fue producto de hilar palabras en el sentido que quise darle a mis pensamientos, y hacerlos saber a la persona que yo elegí para que los supiera.
Así, la escritura se convirtió en parte fundamental de mi vida, y no sólo la escritura: también la lectura me ayudó a no lastimar mis palabras con horrendas faltas de ortografía. Amo tanto escribir, que desde que aprendí a hacerlo me he preocupado por mantener una buena ortografía y una legible caligrafía, buena redacción (casi siempre al límite de mis capacidades) y sobre todo, una entrega total al acto sagrado de escribir.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Memorias de Hemingway

La historia empieza con un Ernest Hemingway viejo, con la barba crecida y aspecto de no haberse bañado en 15 días. Está sentado en una silla de madera vieja y frente a él, una botella de vino vacía y otra a la mitad. Las moscas le devoran ávidamente los micro-pedazos de piel que se desprenden de su pálida cara cubierta de vello, arrugada y fría, que se nota despellejar como serpiente cambiando de piel. La mirada perdida a causa del Alzheimer que el diagnóstico arrojó hace medio año, es también provocada por los litros de alcohol que ha bebido durante los últimos seis días. Se nota, apesta, a que ha perdido ya las ganas de vivir. Hace ya 2 años que ninguno de sus hijos viene a visitar. La última carta de Bumby, fechada en Agosto del 59’, es aplastada por una de las patas de la silla donde está sentado; el diario en la puerta de su residencia en Cuba tiene fecha del 2 de Julio de 1961.
Menuda manera de dejarse morir, piensa para sí mismo entre episodios confusos y lagunas mentales. Menuda manera de dejarse morir.
Recargada en la mesa, la escopeta con la que en los años 20 cazó rinocerontes para la decoración de Port Lligat, insinúa, y no porque sea temporada de cacería, que está lista para ser accionada.


Ernest clavó fijamente su mirada en el arma y de repente, un flashback se hizo presente: es el 8 de Julio de 1918; un joven Hemingway, dos semanas antes de celebrar su cumpleaños número 19 se encuentra combatiendo en Austria, en la Primera Guerra Mundial.  Tiene en la mira a un soldado enemigo, pero vacila al intentar disparar y un segundo después siente un dolor agudo en la rodilla izquierda. Una bala penetró en la rótula y destrozó los ligamentos cruzados. Con la rodilla destrozada y la otra pierna sangrando también, escucha a 200 metros de distancia a un soldado italiano pidiendo auxilio. Sin pensarlo dos veces, se abre paso entre a ráfaga de disparos y de un salto consigue llegar con el aliado herido. Mientras espera el momento indicado para salir corriendo, se amarra al soldado a su espalda y cuando el tiempo entre disparo y disparo se prolongó a 10 segundos, Hemingway se levantó corriendo y con las piernas rotas. El intenso dolor provocó que se desmayara, y lo siguiente que supo fue que se encontraba en un hospital, una semana después de que fuera herido en la rodilla. -¡Estuvo a punto de perder la pierna joven!- Le dijo el doctor en turno -De no ser por la rápida y eficiente intervención de la enfermera Agnes, en vez de pierna tendría un muñón.
Agnes hacía servicio social en el área de urgencias del centro médico militar austriaco. Tenía tez blanca, cabello obscuro y ondulado, ojos grandes, color verde, los labios rojos encendidos y un porte característico sólo de ella. Su belleza no era común de ver en aquellos días, mucho menos en una labor tan riesgosa como lo era participar en la guerra de manera voluntaria. Desde muy joven se entregó a la noble labor de sanar y cuidar a los heridos de guerra. Su padre fue también militar de la Fuerza Aérea Italiana, murió en una emboscada a su campamento cuando su hija tenía apenas 12 años. Desde entonces, ella ha dedicado su vida al servicio de su patria, apoyando desde su trinchera al ejército italiano.

martes, 22 de noviembre de 2011

El Grandioso Hemingway

Nombre de la Obra
El Grandioso Ernest Hemingway
Guión Original
Alistair Pulido

Personajes
Ernest Hemingway
Clarence Hemingway (Padre)
Grace Hemingway (Madre)
Soldado Italiano
Agnes Von Kurowsky (Enfermera)
Ezra Pound
Scott Fitzgerald
Gertrude Stein
Alice B. Toklas
Pablo Picasso
Georges Braque

Argumento:
Basada en la vida de Ernest Hemingway, esta obra relata las aventuras de un hombre que vivió de cerca la Primera y Segunda guerras mundiales, apasionado por el deporte, periodista y escritor ganador del premio Pullitzer (el viejo y la mar) y del premio nobel de literatura (Obras completas); su relación con grandes artistas contemporáneos (Stein, Picasso, Pound, Fitzgerald, entre otros...) y cómo los acontecimientos de toda una época influyeron en sus obras.

martes, 1 de noviembre de 2011

Tomas Tranströmer

 Poeta, psicólogo y traductor sueco nacido en Estocolmo. Debutó a los 23 años de edad con el poemario 17 poemas (1954). Durante la década de los 60, Tranströmer fue acusado por poetas más jóvenes de estar de espaldas a las cuestiones de su tiempo. Se lo consideró demasiado poético y poco político; se consideró que había en su poesía demasiada contemporaneidad con Horacio y demasiada poca con Marx. Otras obras importantes suyas son Mörkseende (1970) y Stigar (1973). En 1990 sufrió un derrame cerebral que afectó su capacidad de hablar, y al día de hoy ha perdido incluso su capacidad sintáctica. Un año antes había publicado su décimo poemario Para vivos y muertos (1991). Luego de unos años de silencio publicaría La góndola fúnebre (1996). Es autor también de un libro de memorias Minnena ser mig (1993). Hoy día puede leerse a Tranströmer en, al menos, 51 idiomas diferentes. Y junto a Swedenborg y Strindberg, es uno de los escritores suecos que más ha influido en la poesía universal. La experiencia personal y propia juega en la poética de Tranströmer un papel preponderante: en torno a una simple imagen se abren puertas hacia juegos psicológicos e interpretaciones metafísicas. Su literatura ha ido conformando un almacenamiento artístico y humano, una imaginación surrealista en la que una huella es vista como una alfombra mágica, y las sombras de los árboles son números negros. Una poética en la que aparecen las fuentes antiguas, especialmente biblicas, y donde tanto la mística cristiana como la poesía barroca han vivificado sus versos.

Mario Vargas Llosa

Escritor peruano, considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística de esa problemática no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos expresionistas, monólogo interior). Es, por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua presencia en el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la actualidad. Ha sido traducido a numerosísimas lenguas y ha ganado los mayores premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes. En 1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y en 1996 leyó su discurso de ingreso sobre Azorín . Nació en Arequipa y estudió en ese lugar, Bolivia, Piura y Lima. En 1959 viajó a París y luego a Madrid, donde estudió y publicó su primer libro, Los jefes, una colección de cuentos. Pasó un largo tiempo en exilio voluntario, primero en París, después en Barcelona y finalmente en Londres, donde reside actualmente; entre 1974 y 1990 vivió en su país. Recientemente, adoptó la ciudadanía española.

Alcanzó la fama por primera vez al ganar el importante Premio Biblioteca Breve, de Barcelona, con su novela La ciudad y los perros (1963), que es una de las expresiones más características de ese momento de renovación en la novelística hispanoamericana que se conoce como "el boom", del cual era el representante más joven. La novela reelabora sus experiencias en el colegio militar Leoncio Prado, con imágenes de gran violencia, tensión dramática y cuestionamiento moral sobre autenticidad, responsabilidad y heroísmo. La destreza técnica y el virtuosismo de su lenguaje narrativo son todavía mayores en las dos siguientes novelas: La casa verde (1966), que aprovecha memorias de sus años en Piura para componer un gran mural de acción y degradación sexual; y Conversación en la Catedral (1969), que transcurre durante los oscuros años de la dictadura de Manuel A. Odría (1948-1956) intentando un vasto análisis de los círculos del poder, el mundillo del periodismo amarillo y los cabarés de mala muerte. En 1967 publicó su notable relato Los cachorros.

La rigurosa objetividad y la indeclinable tensión con las que plantea sus conflictos, cede un poco en la segunda etapa de su producción novelística, que se distingue por toques de humor grotesco, como en Pantaleón y las visitadoras (1973), o por retratarse a sí mismo en su relato, como en La tía Julia y el escribidor (1977), en la que narra episodios de su primer matrimonio y sus comienzos literarios. La guerra del fin del mundo (1981) es una vuelta al estilo de composición épica de su primera etapa y una rara incursión en el mundo sociopolítico del Brasil de fines del siglo XIX, siguiendo el modelo de gran reportaje establecido por Euclides da Cunha. En la última porción de su obra narrativa, se entremezclan las novelas cuyo tema es esencialmente político Historia de Mayta (1984), Lituma en los Andes (1993), con las más ligeras de corte detectivesco ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) o erótico Elogio de la madrastra (1988). El hablador (1987) señala un retorno al mundo de la selva, uno de sus ambientes favoritos, para contar una historia sobre identidades culturales y diferencias antropológicas. Una importante porción de su obra ensayística puede leerse en Contra viento y marea (1983-1990). Sus memorias tituladas El pez en el agua (1993) ofrecen un apasionante y minucioso recuento de su experiencia como frustrado candidato presidencial en las elecciones peruanas de 1990. Ha escrito además libros de crítica literaria, obras teatrales e incontables páginas periodísticas en diversos lugares del mundo.

Herta Muller

Escritora rumano-alemana nacida en Nitznitzkydorf, ciudad germano hablante de la región de Timisoara, en Rumania. Estudió filología germánica y rumana en la Universidad del Oeste de Timisoara, trabajando como traductora técnica entre 1977 y 1979 en una fábrica de ingeniería, pero fue despedida en 1979 por no cooperar con la Securitatea Statului, la policía secreta del régimen comunista rumano. Durante ese tiempo subsistió como empleada en una guardería e impartiendo lecciones de alemán. Su primer libro fue la colección de cuentos En tierras bajas (1982) y más tarde Drückender Tango, un libro muy crítico contra el régimen comunista de Nicolae Ceaucescu. Con 34 años y junto a su marido el novelista Richard Wagner, marchó definitivamente a Alemania, fijando su residencia en Berlín. Es autora entre otros de los libros, El ser humano es un gran faisán en el mundo (1986), La piel del zorro (1992), La bestia del corazón (1994), In der Falle, Gotinga (1996), The Land of Green Plums (1998), Im Haarknoten wohnt eine Dame (2000), La convocation (2001), Die blassen Herren mit den Mokkatassen (2005) y Columpio de la respiración (2009). Sus libros y ensayos reflejan la opresión y sus consecuencias en las personas, así como la situación de los exiliados. Es miembro de la Academia Alemana de Oratoria y Literatura de Darmstadt (Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung) desde 1995. En 1997 abandonó el PEN Club como forma de protesta por la decisión de reunir las asociaciones de Alemania del Este y del Oeste tras la caída del muro de Berlín. Ha sido galardonada con los premios Aspekte (1984), Ricarda Huch (1987), Roswitha von Gandersheim (1990), IMPAC (1999) y finalmente el Premio Nobel (2009). En éste premio se reconoce su capacidad para describir con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos.

Jean-Marie Le Clézio

Novelista francés, con cuya obra busca rendir cuentas de la aventura del ser humano, a través de numerosas experiencias formales. De padre británico y madre francesa, vivió en la isla Mauricio, donde los paisajes marítimos despertaron muy pronto su imaginación. De niño soñaba con ser marinero, hoy día reparte su tiempo entre largos viajes (a México, sobre todo) y la escritura. Desde El atestado (1963, Premio Renaudot), que le concedió la notoriedad con sólo veintitrés años, sus novelas se suceden regularmente con una frecuencia de una cada dos años. Impulsados por la obsesión de la muerte, sus personajes tienden a la autenticidad frente a la alienación agresiva del mundo moderno, un ideal que los indígenas de México llevan a cabo con un modo de vida reducido a lo elemental, pero en armonía con el orden del universo; este ideal lo plasma en el ensayo El sueño mexicano (1988). Para Le Clézio, la escritura apacigua, deja sitio al silencio y permite acceder a lo más profundo. Pero la búsqueda interior pasa por la evocación de la belleza del mundo, la tierra, los paisajes y los ambientes originales, como en Tierra amada (1967), donde cada sacudida repercute sobre todos los seres. El bullir del mundo se opone a lo insignificante, a lo infinitamente mediocre de la cotidianidad. Una descripción minuciosa, rica en metáforas visionarias se pone al servicio de esta evocación contemplativa, aunque muchas páginas se abren a todo tipo de collages: recortes de periódicos, fragmentos de publicidad, listines, otros textos y objetos de desecho a los que devuelve su valor primigenio. Entre todos sus títulos cabe destacar un ensayo, Éxtasis material (1967), una serie de relatos, Mondo y otras historias (1978) y varias novelas, Desierto (1980), El buscador de oro (1985) y Revoluciones (2003).

Doris Lessing

 Novelista británica cuyo interés por la psicología se traduce en su exploración novelesca de la locura y el autoanálisis. Gran parte de su obra está basada en la vida cotidiana e interior de mujeres sensibles y perceptivas. Nació en Persia (actual Irán) y creció en el sur de Rhodesia (actual Zimbabwe). Se trasladó a Inglaterra en 1949. Entre sus obras más notables figuran la pentalogía titulada Hijos de la violencia (1952-1969), un relato, en gran medida autobiográfico, articulado en torno al personaje de Martha Quest, y El cuaderno dorado (1962), su novela más famosa. Esta última se ha convertido en un clásico de la literatura feminista por su estilo experimental y su análisis de la personalidad, la creatividad y la identidad femenina. Su primera novela, Canta la hierba (1950), está ambientada en África, al igual que la extensa antología de relatos publicada bajo el título de Cuentos africanos (1951). Otras novelas dignas de mención son Instrucciones para un descenso al infierno (1971), El verano antes de la noche (1973), Los matrimonios entre las zonas tres, cuatro y cinco (1980), El experimento sirio (1981), La buena terrorista (1985) y El quinto hijo (1988). En busca de un inglés (1960) es un volumen de recuerdos personales.

Orham Pamuk

Escritor turco nacido en Estambul. Estudió Arquitectura, licenciatura que nunca terminó, y Periodismo en el Instituto de la Universidad de Estambul, y ha pasado largas temporadas en las Universidades norteamericanas de Iowa y Columbia. Su carrera como escritor se inició a finales de los años 70, aunque no publicó su primera novela hasta el año 1982, Cevdet Bey y sus hijos. A ésta siguieron, La casa del silencio (1983), El astrólogo y el sultán (1985), que desencadenó grandes elogios; El libro negro (1990), La vida nueva (1994) y su consagración definitiva, Me llamo Rojo (1998), una novela que combina la narración de misterio, la historia de amor y la reflexión filosófica, ambientada en el Estambul del siglo XVI, bajo el reinado del sultán Murad III. En el año 2005 y a raíz de unas declaraciones sobre la muerte de 30.000 kurdos y un millón de armenios, tuvo que exiliarse al extranjero. El 13 de diciembre del 2005, varios escritores de renombre mundial, José Saramago, Gabriel García Márquez, Günter Grass, Umberto Eco, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, John Updike, Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa, firmaron una declaración conjunta de apoyo a Pamuk, acusando al Gobierno turco de no respetar los derechos humanos. Sus últimas obras son Nieve (2001) y Estambul (2005). Orhan Pamuk ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales, como el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, el Premio Grinzane Cavour en Italia, el Premio Internacional IMPAC de Dublín, el Premio de la Paz de los libreros alemanes y el Premio Nobel. Su obra ha sido traducida a 34 idiomas y publicada en un centenar de países.

Premio Nobel de Literatura


Los Premios Nobel se conceden cada año a personas, entidades u organismos por sus aportaciones extraordinarias realizadas durante el año anterior en los campos de la Física, Química, Fisiología y Medicina, Literatura, Paz y Economía. Otorgados por primera vez el 10 de diciembre de 1901, los premios están financiados por los intereses devengados de un fondo en fideicomiso contemplado en el testamento del químico, inventor y filántropo sueco Alfred Bernhard Nobel. El Nobel de Literatura, es entregado por la Academia de Estocolmo. Además de una retribución en metálico, el ganador del Premio Nobel recibe también una medalla de oro y un diploma con su nombre y el campo en que ha logrado tal distinción. Los jueces pueden dividir cada premio entre dos o tres personas, aunque no está permitido repartirlo entre más de tres. Si se considerara que más de tres personas merecen el premio, se concedería de forma conjunta. El fondo está controlado por un comité de la Fundación Nobel, compuesto por seis miembros en cada mandato de dos años: cinco elegidos por los administradores de los organismos contemplados en el testamento, y el sexto nombrado por el Gobierno sueco. Los seis miembros serán ciudadanos suecos o noruegos.

Novela

La novela es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad.

La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novella es también una novedad o suceso interesante. El novelista crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra con belleza literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y el placer por la lectura. Su prosa por lo tanto debe ser amena e interesante y sus descripciones claras.

La novela es, ante todo, una narración. El novelista nos cuenta una historia y lo hace en prosa, lo cual distingue a la novela de otros subgéneros narrativos, tales como la epopeya y la poesía narrativa.

La historia narrada es ficticia, lo que permite diferenciarla de la biografía, autobiografía, relato de viajes y de las obras históricas. Hay muchas novelas, sin embargo, que aluden a situaciones reales o históricas pero la esencia de la narración sigue siendo ficticia.

Las novelas poseen una cierta extensión, lo que sirve para distinguirla de géneros narrativos próximos como el cuento y la novela corta, aunque la diferencia entre ellos no estribe única y exclusivamente en este aspecto.

Los acontecimiento que se nos cuenta en una novela constituye en su trama y los individuos que llevan a cabo la trama son los personajes. Los hechos narrados ocurren en un lugar y en una determinada época, lo cual define el espacio y el tiempo de la novela (ambientación). El novelista inventa un mundo de su propia imaginación, pero parecido al mundo que lo rodea. De esto resulta que para conocer una época determinada, con sus problemas y costumbres, no hay nada mejor que leer una novela representativa de ese momento histórico.

Ciencia Ficción

La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante esos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana sobrevenidas por mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en lo artificial de la creación humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas.

¿No coopera para mi calaverita?

Ya los escucho. Al final de Octubre, más vale llenar de provisiones la alacena, de cualquier dulce o fritura que encuentres en el mercado, y no vayas a salir sin llevar contigo al menos 10 dulces, no necesariamente de los más grandes; porque cuando vienen los niños a pedir, si no contribuyes a la causa de llenar de dulces la calabaza de plástico, puede que te hagan... ¡Travesura!
He reforzado mi puerta con doble cerrojo (por si intentan tirarla a empujones), he ido a comprar dulces por kilo y he abierto al primer llamado a la puerta, con el tazón de dulces en mano para tener contentos a los cientos de disfrazados que desfilan por las calles de Boulevares pasadas las 6 de la tarde acompañados de padres, hermanos, amiguitos igualmente vestidos como monstruitos. Hordas de zombies de no más de 15 años.
Lo que me falló fue no haber cargado dulces en la calle, porque ayer al acercarse tres pequeños a pedirme golosinas, no tuve más que decirles que no, lo que provocó que el mayor de los tres ¡me rociara con una pistola de agua un chisguete en la nariz! Razón suficiente por la cual, en el momento que escribo estas líneas, me encuentro fatalmente enfermo y con un dolor de garganta mortal.
Anyway, this isn't Halloween. Esto es Día de Muertos, así que al diablo(ito) los dulces (literal). Llegando a mi casa, pondré la tradicional ofrenda a los seres queridos que yo, y toda mi familia extrañamos porque partieron al inframundo. Que vengan sus almas a celebrar ahora que ofrecemos sus alimentos favoritos, que pronto seré yo quien reciba de la descendencia mi tan amado pan de muerto y mi botella de tequila.

martes, 18 de octubre de 2011

Limbo

Se cree que cuando alguien muere, el motor que le daba vida o la esencia o lo que sea a lo que le llaman alma, sale por los poros del cuerpo, o en un último suspiro y se eleva o desciende (al paraíso o al infierno, según la vida que haya llevado).
Las acciones buenas que hagas se pesan en una balanza contra las malas y eso determina tu acceso al paraíso... bueno, más te vale obrar bien, u obrar mal, porque cuando el día del suma y ajuste llega, existe la remota posibilidad de quedar justamente en medio del cielo y el suelo, de lo bueno y lo malo, del bien y el mal, y estás destinado a permanecer eternamente en tu cuerpo. Inmóvil, bajo la tierra o convertido en cenizas ¡Por toda la eternidad!
Yo soy (o era) Raúl Montes de Oca, un tipo ni rico ni pobre, más bien de clase media, pero no media alta, ni media baja, sólo clase media. Viudo, viví 68 años con mi ahora viuda Raquel Inclán de Montes de Oca. Pobre de ella, cómo me extraña. Lo sé por que habito en la misma casa donde antes vivíamos. No pudimos tener hijos, ella es estéril debido a un accidente a caballo que sufrió a los 12 años. Doce años son muy pronto para saberte incapaz de crear vida.
El primer mes me lloró todas las noches, despertaba y también en las mañanas me buscaba a su lado, y al ver que no me encontraba dormido al lado suyo, rompía en llanto de nuevo. Yo trataba de que no se sintiera triste, de hacerle saber que no estaba sola, que por cuestiones tal vez administrativas, aún mi esencia se encontraba en el mundo de los vivos, pero ella no sentía, no sabía. ¿Cómo hacerle saber que mi cuerpo no era yo? que sigo siendo yo quien ahora es invisible para el mundo. Éste, y no el otro, es el infierno. Ver sufrir a las personas que más quieres, sentirte solo por habitar en un mundo donde eres de celofán, y ni eso, porque el celofán se puede tocar. Ni de viento, porque el viento se percibe al levantar las hojas en su camino. Ser nada, saberse nada. Me volvería a morir si pudiera, un pecado o una acción buena sería la diferencia. No volver a ver sufrir a mi amada, ni a mis hermanos, o peor aún, no ver que a tres años de muerto estoy en el completo olvido. Falleció ya mi hermana mayor, Mónica. 73 años de edad. Insuficiencia Renal fue el diagnóstico. Y así va a pasar, voy a presenciar la pérdida de todos y cada uno de los que habitan en este planeta, en este mundo, por tiempo indefinido. Bastante desgraciada fue mi vida, pero no se compara con mi muerte, ni con lo que ahora soy. Una acción, buena o mala... y no estaría en el eterno Limbo.

Empezando con lo que se termina

Saliendo de mi casa sentí tanto frío que me regresé a poner una chamarra, gruesa, como gruesa es la voz de Ray, mi compañero de clases.
Me encontré a Ray cuando venía en camino a la escuela y noté que traía pantalones de mezclilla, como todos en el salón de Escritura Creativa, bueno, no todos, la profesora Alicia siempre tan elegante, usa pantalones de vestir que combinan con su saco gris. Gris también era el cielo cuando salí de casa, ahora levanto la cara y más bien lo noto azul... Azul!! aaaazul!!! aaazul!!! (Viridiana mi amiga gritando en el estadio, en el partido cruz azul vs pumas).
Pumas, el tema de conversación cada que hablo con Armando, pero Armando ya no está aquí, tampoco están Karla y Mónica, no sé qué haya pasado para que no vinieran, venimos todos menos ellas... y Tinajero, pero ese nunca viene. El caso es que estamos Pao, Viry, Eli, Ray, Janette, Fany, Brenda, Luis y yo, y la profesora va a dictar la siguiente actividad. Espero que no sea muy laboriosa como ésta hahaha...

lunes, 17 de octubre de 2011

Algo nuevo.

Hoy terminé de leer La tregua, de Mario Benedetti. Buenísimo libro, se los recomiendo bastante. El punto es que lo que leí me inspiró a escribir un diario, y como ya tengo el blog, se me hizo buena idea empezar a escribir aquí... aunque luego recordé que este blog no fue creado con esos fines, y debo respetar el carácter estrictamente profesional del mismo. Practicaré mi redacción en otro nuevo, uno que estoy a punto de crear, a ver qué sucede y cuánto más dura. :)

martes, 11 de octubre de 2011

Hormiga

Cuando Marte fue habitado por primera vez por la raza humana, era un planeta inhóspito; los humanos mismos lo acondicionaron para que fuera habitable. Con sus enormes máquinas, lograron implementar pasto sintético en la suerpicie, construyeron carreteras para sus vehículos y recrearon la atmósfera del planeta donde solían vivir antes; un planeta que ya no existe: el planeta Tierra.
Descubrieron en Marte un mineral que al fundirse liberaba una energía muy potente, mismo que les sirvió como combustible para explorar más lugares de la galaxia en sus naves espaciales.
Debido a los constantes viajes interestelares, la inversión térmica pronto se hizo presente en "la nueva Tierra", como ellos mismos le llamaron. La liberación de contaminantes CO2, CH4 y N2O, entre otros de menor riesgo, hizo que la capa de ozono que ellos mismos, con tanto trabajo lograron implementar, se deteriorara irreversiblemente, matando a la mayoría de sus hombres.
Estuvieron viajando por varios años en 6 transbordadores los únicos sobrevivientes de la catástrofe, hasta que ajupiterizaron y lentamente se adaptaron al planeta.
Si había algo admirable de la raza humana era su capacidad de adaptación...

Un cuento

Erase una vez, una pequeña vez, una vez tan pero tan chiquita, que no hubo vez... y por eso no hubo cuento.
:(

SENTIDO FIGURADO DEL LENGUAJE

Probé la sal emanante de tus ojos,
era amarga, ¡tuya!
Tú que eres miel dulcísima,
que al probarte el azúcar misma sabe a vinagre.
¿Cómo pude yo provocar en ti dolor?
Porque supe que fue dolor cuando tus ojos,
brillantes como perlas bañadas en mar,
voltearon hacia mí: cegado de orgullo,
incendiado en ego,
de la chispa que provocó
la fricción entre tu inseguridad y mi miedo a ser amado.

Enséñame, amor, a amarte como me amas.
No me perdonaría volver a provocar
que el manantial de agua salada
 inunde los cimientos de la morada
donde habita nuestra recién nacida relación.

martes, 4 de octubre de 2011

Autobiografía

Mi nombre completo es Alistair Pulido Barrón, Nací en México D.F. el 21 de Septiembre de 1992, a los 8 meses de gestación. Como nací prematuramente tuve que estar en incubadora las primera semana de mi vida en esta fase. No considero que el nacimiento sea el inicio ni la muerte el final, para mí son sólo fases de un recorrido, no sé qué sigue ni qué fue, sólo sé que aquí estoy, transitando por ésta vida.
Padesco de dermatitis atópica, (enfermedad crónica en la piel) y para contrarrestar los efectos, mi familia y yo nos mudamos a Fortín de las Flores, Veracruz, porque es un clima húmedo y ahí podía, según el dermatólogo que me ha tratado toda la vida, sanar mi piel. Lejos del smog y el estrés de la ciudad.
Vivimos dos años en Fortín y habiendo cesado los brotes de alergia en la piel, nos instalamos en Ecatepec.
Aprendí a leer y escribir a los 4 años en el kinder Fray Bernardino y posteriormente entré a la primaria Oparin, donde estuve de 1997 a 2003. Ocasionalmente se presentaban cuadros de dermatitis atópica, pero controlada con vacunas y cremas podía vivir normalmente.
En el 2004 mi familia pasó por un periodo de austeridad e inestabilidad económica y entré a la Secundaria Oficial # 200, UPE. Cursé ahí dos años y en el 2006 entré al Colegio Lucerna, donde concluí la secundaria.
Un año después me encontraba en Unitec, en preparatoria. Considero esta etapa como la más placentera de mi vida y al mismo tiempo, en la que más cosas aprendí.

lunes, 3 de octubre de 2011

Sólo de Amor


Sólo de Amor

Aunque digas
que eres mía
sigo tratando
de llegar a ti
*
Tiene raíz la flor que yo te muestro
Plántala en tu corazón
*
No eres todo lo que quiero
pero el que en mí quiere
no es todo lo que soy
*
Desde mi locura
lancé mis poemas
para anclarme
en tu carne
*
También soy
lo que no soy
es decir tú
*
Aunque te vayas
no te pierdo
Vives en mis sueños

Alejandro Jodorowsky

Dos Palabras

Dos Palabras


Esta noche al oído me has dicho dos palabras
Comunes. Dos palabras cansadas
De ser dichas. Palabras
Que de viejas son nuevas.
Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
Filtrando entre las ramas
Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
  Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
Moverme para echarla.
Tan dulces dos palabras
  ?Que digo sin quererlo? ¡oh, qué bella, la vida!?
Tan dulces y tan mansas
Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.
Tan dulces y tan bellas
Que nerviosos, mis dedos,
Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
Cortar estrellas.

Alfonsina Storni

Con Tal Que Te Duermas


Con tal que te duermas

La rosa colorada
cogida ayer;
el fuego y la canela
que llaman clavel;
el pan horneado
de anís con miel,
y el pez de la redoma
que la hace arder:
todito tuyo
  hijito de mujer,
con tal que quieras
dormirte de una vez.
La rosa, digo:
digo el clavel.
  La fruta, digo,
y digo que la miel;
y el pez de luces
y más y más también,
¡con tal que duermas
hasta el amanecer!
Gabriela Mistral

Pausa

Pausa
De vez en cuando hay que hacer
una pausa
contemplarse a sí mismo
sin la fruición cotidiana
examinar el pasado
rubro por rubro
etapa por etapa
baldosa por baldosa
y no llorarse las mentiras
sino cantarse las verdades.

Mario Benedetti

Espero

Espero

Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo...

Mario Benedetti

Poema a mi hija


                         Poema a mi hija

Por cima de la montaña
que nos sirve de frontera,
te envía un alma sincera
un beso y una canción;
tómalos; que desde España
  han de ir a dar, vida mía,
en tu alma mi poesía,
mi beso en tu corazón.
Tu padre, tras la montaña
que para ambos no es frontera,
lleva la amistad sincera
del autor de esta canción.
Recibe, pues, desde España
beso y cantar, vida mía,
en tu alma la poesía
y el beso en el corazón.
Si un día de esa montaña
paso o pasas la frontera,
verás el alma sincera
de quien te hace esta canción,
que la hidalguía de España
es quien sabe, vida mía,
dar al alma poesía
y besos al corazón.
José Zorrilla

jueves, 29 de septiembre de 2011

Chasing a shadow

Dame un no levemente rotundo,
parcialmente afirmativo profundamente,
escondido tras la lacerante negativa,
señuelo del anhelado posterior sí.

Dame el no, yo no soy amante,
o lo soy (si es que lo soy) de lo efímero
y lo inalcanzable.

Corre dos pasos a distancia de mí,
que te persigo insistente.
Escucha mis gritos y responde sin voltear,
que podrías, para mi infortunio, rezagarte,
y yo, incontrolado, tocar más que la estela
que desde hace un año vas dejando frente a mí.

Desconozco si el alcance de mis extremidades
sea suficiente para conectar mis poros con los tuyos
ya que nunca he estirado mi brazo
lo suficiente para medir distancia,
pues soy presa de mí mismo
y empedernido farsante cazador de ti.

Te persigo, mas no te merezco,
te veo, mas no te encuentro,
te tomo de la mano y mis dedos tocan su palma.
¡Cómo distinguir tu silueta de la de tu sombra!

Alistair Pulido

martes, 27 de septiembre de 2011

Velocísimo

Que los que saben sepan lo que puedan saber y los que estén dormidos sigan aún durmiendo.
Gonzalo Rojas

Possibly Maybe

Your flirt finds me out
Teases the crack in me
Smittens me with hope

Possibly maybe possibly maybe
possibly maybe

As much as I definitely enjoy solitude
I wouldn't mind perhaps
Spending little time with you
Sometimes
Sometimes

Possibly maybe probably love
Possibly maybe probably love

Uncertainty excites me
babe
Who knows what's going to happen?
Lottery or car crash
Or you'll join a cult

Probably maybe possibly love
Probably maybe possibly love, possibly

Mon petit vulcan
You're eruptions and disasters
I keep calm admiring your lava
I keep calm

Possibly maybe probably love
Possibly maybe probably love

Electric shocks?
I love them!
With you --> dozen a day
But after a while I wonder
Where's that love you promised me?
Where is it?

Possibly maybe probably love, possibly
Possibly maybe probably love, possibly

How can you offer me love like that?
My heart's burned
How can you offer me love like that?
I'm exhausted
Leave me alone

Possibly maybe possibly maybe
Possibly maybe

Since we broke up
I'm using lipstick again
I suck my tongue
In remembrance of you...
Björk

Volver

Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno.

Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor.

Y aunque no quise el regreso
siempre se vuelve
al primer amor.

La vieja calle
donde me cobijo
tuya es su vida
tuyo es su querer.

Bajo el burlón
mirar de las estrellas
que con indiferencia
hoy me ven volver.

Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo
platearon mi sien.

Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra.

Vivir
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez.

Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida.

Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenen mi soñar.

Pero el viajero que huye
tarde o temprano
detiene su andar.

Y aunque el olvido
que todo destruye
haya matado mi vieja ilusión,

guardo escondida
una esperanza humilde
que es toda la fortuna
de mi corazón.

Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo
platearon mi sien.

Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra.

Vivir
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez.

Poetry

Oscuridad hermosa
Anoche te he tocado y te he sentido
sin que mi mano huyera más allá de mi mano,
sin que mi cuerpo huyera, ni mi oído:
de un modo casi humano
te he sentido.

Palpitante,
no sé si como sangre o como nube
errante,
por mi casa, en puntillas, oscuridad que sube,
oscuridad que baja, corriste, centelleante.

Corriste por mi casa de madera
y sus ventanas abriste
y te sentí latir la noche entera,
hija de los abismos, silenciosa,
guerrera, tan terrible,
tan hermosa que todo cuanto existe,
para mí, sin tu llama, no existiera.

Gonzalo Rojas

De Contra la muerte, 1964

martes, 20 de septiembre de 2011

Mi amor por ti

Mi amor por ti corre libre como el viento
Atribuido no al destino ni a la suerte
Infinito como estrellas hay en el cielo
Eterno como la misma muerte.

Me enamoré de ti con la más dulce pasión
Erradicaste en mi toda tristeza, todo enojo
mediante la práctica de la meditación
que encuentro en la profundidad de la mirada en tus ojos.

Sin mirar al cielo la luna siento
en las noches que contigo sueño
sin abrir los ojos también siento el viento
alzo mi mano, las estrellas rasguño.

Alistair Pulido

Ella, de Vicente Huidobro

Ella daba dos pasos hacia delante
Daba dos pasos hacia atrás
El primer paso decía buenos días señor
El segundo paso decía buenos días señora
Y los otros decían cómo está la familia
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo

Ella llevaba una camisa ardiente
Ella tenía ojos de adormecedora de mares
Ella había escondido un sueño en un armario oscuro
Ella había encontrado un muerto en medio de su cabeza

Cuando ella llegaba dejaba una parte más hermosa muy lejos
Cuando ella se iba algo se formaba en el horizonte para esperarla

Sus miradas estaban heridas y sangraban sobre la colina
Tenía los senos abiertos y cantaba las tinieblas de su edad
Era hermosa como un cielo bajo una paloma

Tenía una boca de acero
Y una bandera mortal dibujada entre los labios
Reía como el mar que siente carbones en su vientre
Como el mar cuando la luna se mira ahogarse
Como el mar que ha mordido todas las playas
El mar que desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia
Cuando las estrellas arrullan sobre nuestras cabezas
Antes que el viento norte abra sus ojos
Era hermosa en sus horizontes de huesos
Con su camisa ardiente y sus miradas de árbol fatigado
Como el cielo a caballo sobre las palomas

Poesía: Definición y Características.

La poesía se define como una forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.
La poesía puede o no puede contar cosas, pero nunca transmite información al modo de la novela o la prosa poética. No es narradora de hechos, sino de emociones. Por ello se trabaja con imágenes que generen exaltación o emociones que susciten sensaciones de todo tipo, desde el placer al dolor.
Las características de la Poesía son las siguientes:
-El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.

- Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.

-La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.

-Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.

-La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos

-Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.

-Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.

-La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.

-Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de métrica. Además, con el fin de lograr un discurso lo más bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilísticos (aunque hay muchas excepciones a estas reglas como en le verso libre, la prosa poética, etc)

-La unión de la temática sentimental, la métrica, la depuración lingüística y los recursos literarios recibe el nombre de poética. Así, la poética de un autor o de un movimiento literario concreto será el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios, respectivamente.

martes, 13 de septiembre de 2011

MdelLN

Bien es sabido que en Escocia, desde hace aproximadamente mil quinientos años, surgió el mito del Monstruo del Lago Ness. También sabemos que hace poco la BBC desmintió de manera tajante la existencia de dicha criatura, al publicar el resultado de una investigación donde se utilizaron instrumentos de medición de ondas tipo submarino (via SONAR) e imágenes satelitales donde no encontraron prueba de vestigio alguno de Nessie (como le nombraron los habitantes locales).
Con ello desmintieron un mito, pero no apagaron una leyenda. Los negocios de alrededor del lago y sobre todo el turismo, que es principalmente de lo que viven muchos lugareños, se siguen beneficiando de la famosísima leyenda del monstruo que vive bajo el agua del lago.
Para mucha gente el que se haya dicho que no existe, no significó que dejaran de creer en él. Y la gente que  hace negocio de la historia debe tener más fe en ese monstruo que nadie, porque de ello depende el sustento de sus familias. Quienes lo defendieron son los que han de tener su credibilidad por los suelos.

Objetivo del curso de Escritura Creativa

Formar parte de esta clase representa un enorme reto para mí, porque me gusta escribir, pero no me gusta escribir rodeado de gente. Sin embargo lo estoy intentando, porque el buen escritor no espera el ambiente perfecto para desempeñarse, cualquier ocasión es buena para escribir para el que es diestro en el arte de ensamblar palabras.
Espero que este curso no sólo me sirva para desarrollar mis habilidades de escritura, y que además me ayude a ganar seguridad al momento de plasmar ideas con letras.

martes, 6 de septiembre de 2011

Creatividad en Ciencias de la Comunicación

La creatividad es la mejor herramienta del hombre: los más grandes inventos fueron producto de la imaginación, la capacidad de abstraer y crear de sus inventores. Inventos como la rueda, el foco, el automóvil, la computadora, entre muchísimos otros, fueron creados por alguien que aplicó los principios de la creatividad a su profesión y a partir de eso, modificó los hábitos y el ritmo de vida de la sociedad.
Como podemos darnos cuenta, cuando tomamos los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo de la formación profesional y los combinamos con un destello de creatividad podemos lograr cosas importantes, y en Ciencias de la Comunicación es indispensable desarrollar la habilidad de crear e innovar, porque muchas veces damos por sentado (los comunicólogos) que ya todo está dicho, que los formatos preestablecidos de programas de radio y televisión son moldes para todo tipo de programación, y pasamos por alto que a veces hasta el manejo de cámaras o utilizar ciertas tomas poco convencionales pueden darle frescura y otro aire al proyecto. Eso hablando sólo del formato.
Nos quejamos de que el contenido de los programas de televisión abierta es monótono, que todos son iguales y da lo mismo sintonizar cualquier canal porque son siempre los mismos temas, las mismas historias, y no nos damos cuenta de que al consumir estamos dando pie a que continúen con el mismo formato y el mismo contenido. ¿Dónde está entonces la aplicación de la creatividad en los medios de comunicación?
Nosotros como futuros comunicólogos tenemos la obligación de mejorar la manera en que se da a conocer la información, la manera en que los medios comunican y difunden programas; porque también está cambiando la forma en la que la audiencia recibe información y cada vez hace falta más comunicólogos comprometidos con mejorar la función que los medios tienen en la sociedad, innovando, creando y adaptándose al ritmo en que las masas consumen información.